miércoles, 27 de abril de 2016

AUDIENCIAS DE MEDIOS

-Diarios:
Los diarios tienen un 28,5% de lectores al día, que comparado con las revistas, la radio, la televisión y el internet es poco, pero supera en porcentaje a los suplementos y al cine.
La evolución de los diarios desde 1997 hasta 2015 ha decaído. Hasta 2008 fue creciendo con un 42,1%, pero de ahí al 2015 ha ido dsminuyendo hasta el 28,5%.
El total de población que lee los diarios al dia es de 11.339 individuos. En cuanto al sexo, son más los hombres que las mujeres que lo leen. La edad de las personas que más leen los diarios es de 45 a 54 años y de 55 a 64 años. Por el índice socioeconómico son más los IA1 y los que más leen estos diarios tienen una clase social alta y media.
El diario que más lectores tiene al día es con una gran diferencia el “Marca”.
-Suplementos:
Los suplementos tienen un 11,0% de lectores a la semana, que con el cine, es de los más bajos.
La evolución de los suplementos desde 1997 hasta 2015 ha caido en picado, empezando con un 32,4% y acabando con tan solo un 11%.
El total de población que lee los suplementos a la semana es de 4.371 lectores, siendo por un 1,8% más las mujeres que los hombres y la edad de las personas que más los leen es de 55 a 64 años. En cuanto al indice socioeconómico destacan los IA1 y la clase social de esta gentes suele ser media-alta.
El suplemento que cuenta con más lectores con diferencia es el “XI semanal”.
-Revistas
Las revistas tienen un 38,5% de lectores durante el periodo de publicación.
Su evolución desde 1997 fue decayendo hasta 2006 con un 47,7%, pero luego aumentó en 2008 con 53,3% y decayó finalmente en 2015 con un 38,5%.
El total de la población que lee revistas por el periodo de publicación es de 15.289 individuos. Son más las mujeres que los hombres quien lo leen, de edades que rondan los 20 a los 34 las que más. El índice socioeconómico que más hay es de IA1y la clase social que mas suelen leerlas es media-alta.
En las revistas semanales destaca “Pronto”. En las quincenales, la revista adolescente “Bravo”, en las mensuales, “Muy interesante” y en las bimestrales “Lecturas Especial cocina”.
-Radio
La radio tiene un 60,1% de oyentes al día. Su evolución desde 1997 ha aumentado hasta el 2015 hasta un 60,1%.
El total de oyentes al día de la radio es de 23.874, con un 63,9% hombres y un 55,5% mujeres. Los 35 a los 44 años es el rango de edades en el que la gente escucha más la radio. El índice socio económico mayor es el IA1 y la clase social más común a escuchar esta es la media-alta.
El total de oyentes de radio generalista (lunes a domingo) al día es de 11296, siendo “Ser” la cadena principal.
El total de oyentes de la radio temática es 14.500. “C40” es la más escuchada con diferencia.
La diferencia de los oyentes de la temática musical a la informativa es bastante grande, ya que la musical cuenta con 13.565 y la informativa tan solo con  1.099.
-Televisión
La televisión cuenta con un 88,3% de espectadores al día, siendo esta respecto a las otras el medio que cuenta con más audiencia de todos. Aún así, desde 1997 ha mostrado un descenso hasta 2015, ya que empezó con un 90,7% y se ha quedado en un 88,3%.
El total de población que ve la televisión al día es de 35.066 espectadores. En cuanto al sexo, son el mismo porcentaje los hombres que las mujeres que lo ven. La edad media que más la ve es mayores de 65 años, pero todas las edades aparecen con un alto porcentaje ya que es algo que utilizan todos los públicos. El índice socio económico es IE1 y IE2 y predomina la clase social media.
El consumo de minutos por persona y día es de 238. La cadena con más audiencia es “Antena 3” con un 16,6 % y el resto de temáticas con un 18,3% siendo “neox” el más visto.
En cuanto a los canales temáticos de pago “Fox” es el principal.
-Cine
El cine es el medio más bajo de todos; con un 3,4% de espectadores a la semana.
Su evolución desde 1997  ha ido decayendo, pasando de un 8,8% a un 3,4% en 2015.
Los espectadores que tiene a la semana son 1.345, siendo casi iguales por un 1% los hombres que las mujeres. En cuanto a la edad, destacan los individuos de 20 a 24 años. Por el índice económico destaca IA1y la clase socialmás habitual es la media-alta.
El hábito de asistencia al cine, un 53,6% de la población admite que nunca o casi nunca va al cine. Un 46,4% dice que alguna vez, un 19,5% va menos de 5 veces al año; un 12,6% va 5-6 veces al año; un 9,4% va una vez al mes; un 3,9% 2-3 veces al mes y tan solo un 1,1% va una o más veces a la semana.
-Internet
El internet cuenta con un 66,7% de usuarios al día. Es el medio que más ha evolucionado desde 1997, con tan solo un 0,9% hasta un 66,7% en 2015.
Son 26.496 usuarios los que se conectan al día, siendo por un 5,5% más los hombres que las mujeres. La edad que más lo utiliza es el rango de 20-24 años, con un índice socio económico de IA1 y una clase social media-alta.
La evolución del uso del Internet ha crecido de forma considerada; “Youtube” es la página más vista.
-Exterior
Los soportes más vistos a la semana cuentan con un 69,3%. Desde 2006 ha aumentado su evolución hasta un 69,3% en 2015.
Respecto al sexo, son más los hombres que las mujeres, y las edades predominantes son de 14 a 19 y de 20 a 24 años. El índice socio económico predominante es el IA1 y las clases sociales que destacan en este medio son la alta y le media.
El total de soportes de exterior que han visto los individuos en una semana  es de 27.539, siendo los autobuses los que predominan.





No hay comentarios:

Publicar un comentario