lunes, 29 de febrero de 2016

Entrevista a minorista

ENTREVISTA A UN MINORISTA
-Fanelli Moda
1.      A qué fabricantes y/o mayoristas compra y a qué segmento de clientes se dirige:
     La empresa Fanelli Store es una PYME con un total de 6 tiendas las cuales se abastecen de dos segmentos de fabricantes bien distinguidos: por un lado el fabricante nacional, que le aporta calidad y buena confección a los artículos que vende en las tiendas, y por otro lado el fabricante importador, con el cual obtiene artículos que puede vender a precios muy competitivos. Todos estos artículos están dirigidos a la mujer en un segmento de edad desde los 18 a los 60 años.
2.      Dónde está él en el esquema de distribución del sector:
     Esta empresa se encuentra en el último eslabón de la cadena solo por delante del cliente final, y por debajo del fabricante y el mayorista.
3.      Qué actividades hace como minorista que aporten valor al cliente:
     Selecciona para el cliente final los mejores artículos y crea colecciones para que todo resulte más atractivo al comprador.
4.      Cómo venden (fuerza de ventas propias, etc.):
     La fuerza principal de venta está en el precio, solo siendo agresivos con los precios, se consigue la fidelización del cliente, todo ello acompañado de artículos un tanto exclusivos y de buena calidad.
5.      Marketing/Comunicación que hacen:

     Displays, flyers, correos a clientes, descuentos de fidelización, catálogos en tiendas para que las clientas vean como sientan las prendas, son entre otras cosas, el marketing que emplea Fanelli Store. 

lunes, 22 de febrero de 2016

ENTREVISTA A UN DISTRIBUIDOR MAYORISTA

                                Nombre mayorista: “ Fanelli Wholesale “
       Mayorista de moda y complementos dirigido a la mujer de edad media, y con un amplio surtido de tallas
       Dirección: Tirso de Molina (Madrid)

1. ¿A qué fabricantes compra y a qué minoristas se dirige? Es decir, su función dentro de la cadena de valor:
      Fanelli wholesale compra los articulos de confección principalmente a fabricantes nacionales donde se asegura que tanto la calidad como la confección son inmejorables, así mismo también compra a fabricantes asiáticos, para asegurar precios bajos, y así llegar a todo tipo de comercios minoristas.
     Los minoristas a los que esta dirigido nuestro producto es a las tiendas que debido a su tamaño y volumen no tienen capacidad para comprar por si mismos.

2. Esquema de distribución del sector:
     Fabricante de tejidos
     Fabricante de  prendas
     Mayorista
     Tienda minorista
     Cliente final

3. Qué actividades hace como mayorista que aporten valor al minorista
     En fanelli wholesale preparamos las colecciones desde los origenes, buscando siempre la mejor calidad para que nuestros clientes no tengan que perder tiempo, ni tengan que invertir dinero en viajes localizando el producto. Nosotros lo hacemos todo por el.

4. Cómo venden (fuerza de ventas propias, etc.):
     Lo que principalmente nos asegura la venta, es la rápida reposición del artículo en el caso de que la tienda lo venda, ya que nosotros disponemos de un gran stock para que no falte nunca el artículo mejor vendido.  Así mismo disponemos de varias colecciones a lo largo de la temporada, eso permite que el cliente final tenga siempre artículos de novedad en la tienda.

5. Marketing/Comunicación que hacen y a quién la dirigen:
     Proveemos de displays y catálogos a la tienda, eso da un valor añadido a nuestros artículos. De manera excepcional (una vez por temporada) organizamos desfiles para el cliente final, y cuando ven alguna prenda que les gusta, les dirigimos a las tiendas donde pueden adquirirlo, con ello la tienda consigue un tránsito extra de gente y además un toque de categoría, ya que los clientes valoran de forma muy positiva asistir a los desfiles.


lunes, 15 de febrero de 2016

Cadena de precios

Producto:  una prenda de ropa (abrigo)

-Costes de las principales materias primas de los PROVEEDORES al FABRICANTE
   Tejido: 2.50€ por metro / Consumo: 2,10 m. Precio: 5,25€
   Forro: 0,80€ por metro / Consumo: 2,10 m. Precio: 1.68€
   Entretela: 0,30€ por metro / Consumo: 2,10 m. Precio: 0,63€
   Botones:  0,40€ por unidad / Consumo: 8 unidades. Precio: 3.20€
   Confección: 8 euros.

-Precio final al que vende el FABRICANTE al DISTRIBUIDOR MAYORISTA
Sumamos todas las cantidades anteriores y nos da: 18.76€
Beneficio del fabricante: 20%= 3.75€
22.50€ precio final del fabricante.

-Precio final al que vende el DISTRIBUIDOR MAYORISTA al MINORISTA
30% beneficio del mayorista: 6.75€
29,25€ precio final del mayorista.

-Precio final al que vende el DISTRIBUIDOR MINORISTA al CONSUMIDOR FINAL
100% de marcaje del minorista sobre 29,25€
Precio final: 58,50€ (redondeado a 59,95€ en tienda) 

lunes, 8 de febrero de 2016

Solución a un problema

Burger King

Tengo la necesidad de comer, el problema es el hambre y la solución sería comer algún alimento que sacie mi hambre.
El servicio en este caso sería Burger King, un restaurante de comida rápida estadounidense, el cual incluye productos (comida). 
La solución vendría dada por Burger King, el cual pone a mi disposición comida que obtengo a cambio de dinero. Se distribuye desde la cocina hasta mi mano el cual llega a mi por medio del camarero que me sirve.
Este servicio se comunica a través de anuncios y propaganda. Y lo he conocido por su publicidad ya que aparece en todos los paneles publicitarios y hay continuamente propaganda de esta empresa.

lunes, 1 de febrero de 2016

FITUR 2016


La Feria Internacional del Turismo es un evento que se celebra cada año en Ifema; este año ha tenido lugar entre las fechas 20-24 de enero, y allí cada pabellón está dedicado a cada uno de los países que representa, los cuales muestran sus atracciones y focos de interés para el turismo internacional.


En la Feria FITUR 2016 Madrid nos encontramos con los siguientes participantes o sectores representados:
           • Mayoristas
           • Agencias de Viajes - operadores turísticos
           • Compañías de Transporte 
           • Hostelería 
           • Infraestructuras
           • Ocio y Cultura 
           • Empresas de Servicios 
           • Turismo Residencial 
           • Medios de Comunicación 
           • Organismos Oficiales Españoles
           • Organismos Oficiales Extranjeros 
           • Asociaciones Profesionales 
           • Incentivos. Reuniones. Congresos
           • Formación
           • Receptivo España

Visitar Fitur es una buena opción ya que allí podemos obtener toda la información de la oferta comercial especializada existente en el mercado turístico; iniciar, continuar o cerrar procesos de compra y pedidos con todo el canal de distribución presente; construir un network de trabajo; agendar reuniones con actuales y potenciales proveedores; visitar y fortalecer relaciones comerciales con actuales proveedores; analizar y comprobar directamente las características del producto/servicios de posibles nuevos proveedores; comparar directamente las características de toda la oferta especializada; y, por último, buscar y conocer novedades, tecnologías y servicios.